Las características organolépticas (sabor, olor, textura, forma y aspecto), sanitarias y químicas que deben cumplir los alimentos para ser consumidos se conocen como la idea de calidad alimentaria. Un control de calidad de los alimentos se realiza para ver si son adecuados para consumirlos.
Un alimento no es apto para el uso al que está destinado cuando carece de las cualidades necesarias para ser ingerido. Para garantizar que la calidad es aceptable, se recogen muestras para realizar pruebas de calidad.
Durante las pruebas de calidad se tienen en cuenta diversos elementos importantes que determinan si una comida es apta para el consumo humano, entre ellos:
- Elija alimentos que cumplan las normas nacionales e internacionales reconocidas.
- Los alimentos deben distribuirse con suficiente antelación o antes de su fecha de caducidad.
- Tenga en cuenta el envasado adecuado de los alimentos, que debe ser resistente y práctico para su manipulación, almacenamiento y distribución.
- Asegúrese de que los envases de los alimentos estén debidamente etiquetados con información sobre el contenido de nutrientes, la fecha de fabricación, la procedencia y las fechas de caducidad.
- Los alimentos deben haber sido transportados y almacenados en un entorno seguro con inspecciones periódicas de calidad.
Norma ISO 22000
La norma ISO 22000 es una norma mundial de calidad alimentaria, la cual describe las condiciones que debe cumplir un sistema de gestión de la seguridad alimentaria para garantizar la inocuidad de los alimentos. Cualquier entidad de la cadena alimentaria debe adherirse a este criterio. Los componentes clave son los siguientes:
- Comunicación interactiva.
- Gestión del sistema.
- Control de los riesgos para la seguridad alimentaria mediante planes y programas preparatorios.
- Actualización y mejoras continuas del sistema de gestión de la seguridad alimentaria.
